Sociétés inclusives en Amérique latine et dans les Caraïbes : interculturalité, migrations et changements politiques (20e-21e siècle).

granada Nicaragua
Colloque coordonné par Ronald Soto Quiros (UB- AMERIBER) et Eric Dubesset (UB, CRMP) sur les études latino-américaines et caribéennes 2022
Mercredi 9 et jeudi 10 novembre 2022 - Bordeaux

Las propuestas de ponencia se podrán hacer en español, brasileño y español (título, resumen de 250 a 300 palabras y una breve biografía de 10 líneas máximo) y tendrán que enviarse antes del 18 de julio de 2022 a la dirección siguiente: ronald.soto-quiros[at]u-bordeaux.fr.

Fecha de aceptación de la propuesta :  25 de julio de 2022. Los costos de transporte y de alojamiento al evento correrán por parte de los participantes. Las presentaciones serán en modalidad presencial.

Es evidente que construir una sociedad o comunidad inclusiva se ha convertido en una necesidad para muchos actores políticos y pensadores. Se trataría de una sociedad que se caracterizaría por ser un sistema abierto que garantizará los derechos y las libertades de todas las personas en condiciones de igualdad. Las sociedades inclusivas valoran la diversidad y consideran las diferencias como impulsos para el desarrollo y bienestar de tipo colectivo. La idea que se promueve es la defensa de la protección social y de la promoción de política de inclusión, especialmente para aquellos individuos que son considerados como vulnerables. La intención última que envuelve el concepto de sociedad inclusiva es ofrecer las mismas oportunidades a todos para que puedan llevar a cabo un proyecto de vida independiente y participar en la vida política social y económica en igualdad con el resto de los miembros del grupo social. Las políticas de inclusión han implicado la accesibilidad universal y la acción positiva para luchas con respecto a tipos diversos de discriminación –de género, étnica, capacidad física–, la exclusión social –económica, social y política– de ciertos grupos sociales a servicios básicos. Entendemos aquí que la percepción de sociedad inclusiva renueva nuestra manera de concebir las relaciones entre individuos para “hacer sociedad” 

América Latina y el Caribe ha sido una región históricamente caracterizada por las manifestaciones de discriminación, de exclusión, de desigualdades, de marginalización y de invisibilización de diferentes grupos.
La actividad de noviembre 2022 en Burdeos es un espacio de reflexión con el objetivo de hacer un balance de prácticas de exclusión y ejemplos de políticas que han manejado la perspectiva de inclusión en las sociedades latinoamericanas y caribeñas durante el siglo XX y en lo que va del siglo XXI. El evento se realizará en el marco de grupo de investigación Recherches Américanistes del laboratorio AMERIBER UR 3656 de la Université Bordeaux Montaigne y del programa transversal y federativo de investigaciones en ciencias sociales sobre el Caribe y América Central, Horizons Caribéens, anexado al Centre Montesquieu de Recherches Politiques (CMRP) del Institut de Recherche Montesquieu EA 7434) de la Université de Bordeaux. Dicho Coloquio Internacional de Estudios Latinoamericanos y Caribeños tendrá lugar en Burdeos (Francia) el miércoles 9 de noviembre y el jueves 10 de noviembre de 2022.  En dicho evento se priorizarán las siguientes temáticas:
-Reflexiones teóricas sobre sociedad inclusiva
-Interculturalidad, plurilingüismo y pueblos originarios
-Pluralidad, migraciones y etnicidades
-Género y sociedad inclusiva
-Hándicap, juventud y envejecimiento
-Desigualdades políticas y económico-sociales