Maribel FIERRO y Alejandro GARCÍA SANJUÁN (eds.), Hispania, al-Ándalus y España. Identidad y nacionalismo en la Historia
Télécharger l'article (format PDF)
David NOGALES RINCÓN
Universidad Autónoma de Madrid
La construcción de la identidad española, así como los relatos de la historia de España, han sido objeto de una especial atención en las dos últimas décadas, durante las cuales se ha asistido a la publicación de un creciente número de trabajos, estimulados por obras como España. Reflexiones sobre el ser de España (Real Academia de la Historia, 1997) y Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XIX (Taurus, 2001) de José Álvarez Junco, y, más recientemente, por Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español (Siruela, 2016) de María Elvira Roca Barea, obra no exenta de polémica, que, sin embargo, ha avivado el interés editorial por estas temáticas. A ello han contribuido los propios desafíos que afrontan la estructura territorial del Estado y las identidades nacionales en España; el auge de los discursos populistas, surgidos al calor de la globalización, la crisis financiera de 2008 y las nuevas formas de movilización política, basadas en la polarización de mensajes; la creciente conciencia sobre la relevancia política que entraña la batalla cultural y, dentro de esta, las políticas de gestión de la memoria colectiva; y, en un sentido estrictamente académico, la difusión de nuevos planteamientos teóricos, como las comunidades imaginadas de Benedict Anderson o el nacionalismo banal de Michael Billig.
Todas estas cuestiones han sido y siguen siendo, en un marco en el que resuenan de fondo debates sobre la inmigración o la estructura del Estado, objeto de instrumentalización, alimentada no solo por historiadores, sino también y sobre todo por periodistas, intelectuales o políticos, conscientes del interés que la materia histórica tiene para una sociedad que, aunque se proyecta cada vez más hacia el futuro y parece poco preocupada por el pasado, ve difícil renunciar a las argumentaciones históricas y a descubrir en la tradición una mirada propia a los retos presentes y futuros.
Un ámbito con una entidad particular dentro de estas controversias sobre el relato de la historia de España lo constituye al-Ándalus. Un objeto histórico y mítico en torno al cual han girado y giran debates como la conquista islámica de la Península; la aportación del islam a la cultura hispánica; la relación de las formaciones políticas andalusíes con las minorías religiosas cristianas y judías; la relevancia de la confrontación cristiana frente a al-Ándalus en la definición del hilo narrativo de la historia medieval peninsular; o, con un sentido más particular, el papel de al-Ándalus en la configuración histórica de la actual Andalucía y la cuestión morisca. Debates a los que, desde diferentes posiciones, han contribuido autores como Alejandro García Sanjuán, Martín F. Ríos Saloma, José Antonio González Alcantud, Serafín Fanjul, María Rosa Menocal, Felipe Maíllo Salgado o Darío Fernández-Morera.
En conexión con estas problemáticas y en línea directa con trabajos como Al-Andalus/España. Historiografía en contraste (siglos XVII-XXI) (Casa de Velázquez, 2009) o la sección monográfica «Al-Andalus y la identidad española: historia y mito», publicada en el vol. 37 (2017) de eHumanista. Journal of Iberian Studies, se nos presenta la monografía colectiva Hispania, al-Ándalus y España. Identidad y nacionalismo en la Historia, coordinada por Maribel Fierro y Alejandro García Sanjuán, que recoge un total de veintidós colaboraciones, presentadas, en su práctica totalidad, en el seminario celebrado en noviembre de 2016 en Casa Árabe (Madrid), bajo el título de Hispania, al-Ándalus y España/Portugal: identidad y nacionalismo en la península ibérica durante la Edad Media. Quizá el rasgo más llamativo de la propuesta sea su vocación integradora, no solo por incorporar a medievalistas y arabistas, sino también por convocar a perfiles heterogéneos desde el punto de vista ideológico e historiográfico.
La monografía ofrece, en su conjunto, una serie diversa de trabajos que abordan la construcción histórica del pasado medieval en la Península y en la que se entremezclan análisis con una orientación más bien conceptual y metodológica sobre las relaciones entre historia e identidad (Rodríguez Mediano, Bravo López, Manzano Moreno, Martín Viso, González Alcantud, González Ferrín, Ballestín Navarro), estudios en torno a conceptos y realidades de la historia medieval peninsular que podrían ser considerados como nucleares para entender las problemáticas identitarias pasadas y presentes, como las nociones de Hispania/España y al-Ándalus o las relaciones entre formaciones cristianas e islámicas (Ayala Martínez, Álvarez Palenzuela, Besga Marroquín, Cantera Montenegro, Sánchez Saus, García Moreno), y aproximaciones historiográficas propiamente dichas (Torrecilla, Andreu-Miralles, Bernabé Pons, Gallego, Lorenzo Jiménez, López García, Pasamar, Pérez de Tudela y Velasco). Con una orientación miscelánea, que integra de forma equilibrada esta triple perspectiva, aparece el trabajo de Maíllo Salgado.
Más allá de los planteamientos particulares ofrecidos por cada uno de los autores, la presente monografía es no solo una manifestación sobre el quehacer del historiador en el siglo XXI (sobre la diversidad de los planteamientos de hacer historia o la distancia que separa la producción académica y la sociedad), sino igualmente sobre el papel de la materia histórica en la construcción de las identidades (de la manipulación y la instrumentalización de la historia, también del peso que lo identitario sigue teniendo puntualmente en la construcción del conocimiento académico) y sobre la función a la que, según Martín Viso, está llamado el historiador como «debelador de mitos» en torno a un conocimiento histórico, en palabras de Manzano Moreno, «radicalmente transformador»; ello gracias a la posibilidad que nos brinda este conocimiento tanto para «adquirir conciencia de que los procesos de cambio (…) son los que dominan el devenir de las sociedades humanas» como para «extraer elementos críticos capaces de nutrir ideas renovadoras e inspiradoras de los avances transformadores».
En su conjunto, la obra invita a una reflexión sobre la necesidad de acotar y poner de relieve el papel subjetivo que conllevan ciertas tareas que, con frecuencia, se le exigen al historiador como parte de su función social, como la realización de balances históricos o la creación de los grandes relatos de la historia. También sobre la necesidad de deslindar las realidades identitarias del pasado de las identidades presentes, de identificar las memorias construidas por los grupos sociales pretéritos y de formularlas históricamente mediante esquemas narrativos neutros o a través de una terminología desprovista de percepciones valorativas.
Buena parte de esta producción, abandonadas posiciones esencialistas del pasado, que pretendían desentrañar el ser de España, ha centrado su atención sobre aquellos hechos y contextos históricos considerados clave explicativa de la historia peninsular y sujetos, en consecuencia, a frecuentes disputas interpretativas. Entre estos, se encuentra el proceso de expansión militar de los reinos cristianos frente a al-Ándalus; la conquista de América y el legado de la hispanidad; la articulación de Cataluña dentro de la Monarquía hispánica, especialmente en el contexto de la revuelta catalana de 1640 y la guerra de Sucesión (1701-1715); la significación de la guerra de la Independencia (1808-1814) en la construcción de la nación española; o el papel asumido por la izquierda y la derecha españolas en el largo camino que discurre desde la década de 1930 hasta, al menos, la de 1980, en el que se hilvanan, en un continuo, la Segunda República, la guerra civil española, el franquismo y la Transición. Buena parte de estos relatos se han construido como una historia de oposición –algo, por otro lado, habitual a los procesos identitarios–, que tiene en la idea de las Dos Españas su imagen más acabada. En estas mismas aguas de la controversia, zozobran algunas de las figuras claves de estos relatos de la historia española, afectadas, en grado diverso, por los vaivenes de la memoria, como Rodrigo Díaz de Vivar, los Reyes Católicos o Hernán Cortés.
Pour citer cet article
Référence électronique
David Nogales Rincón, « Maribel Fierro y Alejandro García Sanjuán (eds.), Hispania, al-Ándalus y España. Identidad y nacionalismo en la Historia, », Conceφtos [En ligne], 1 | 2020, mis en ligne le 21 décembre 2020. URL https://ameriber.u-bordeaux-montaigne.fr/fr/revue-conceptos/numeros-en-ligne/microfiction-microficcion/maribel-fierro-y-alejandro-garcia-sanjuan-eds-hispania-al-andalus-y-espana-identidad-y-nacionalismo-en-la-historia.html